Zum Hauptinhalt springen

Mi vida musical.

Actuaciones en Alemania y Mallorca

Casting – FRIDA KAHLO

En mayo 2019 me llama una agencia de Colonia y me informan que el teatro de Hagen busca un artista que toque y cante en español, para una obra de teatro y Ballet .. El martes 5 de junio 2019, viajo a Berlín para el Casting y la directora de esta pieza CASA AZUL ; inspirado en Frida Kahlo), llamada Marguerite Donlon (de Irlanda), me hace cantar, tocar ,bailar y caminar....y finalmente  me confirma que haré el papel de DIEGO RIVERA (el marido de Frida Kahlo) en esta obra. La Premiere fué el 5 de octubre 2019 y se realizaron 12 actuaciones en el Teatro de Hagen con VENDIDO COMPLETO  (casi 820 personas por actuación) Maggie Donlon me enseño mucho de la vida del teatro y ballet. -Musicalmente me reeducó. -Ella es Un diamante .- Trabajé con 12 bailarines de muy buen nivel mundial  y puedo decir que esto fué la coronación de mi vida musical

 

Grabo un CD

llamado „Un viaje musical por latinoamérica”

Conciertos , nuevos músicos, concepto

Llegan a mi vida musical. Colegas y amigos como Daniel de Alcalá (España), Gustavo (España), Alvaro (Chile), Vincent (Alemania), Tiborg (Hungría), Tom (Cuba) y los trabajos se convierten en verdaderos eventos musicales, con anécdotas.           

 

Live para 1 millón de personas

En una fiesta privada en Munich en Septiembre 2011 me encuentro con un productor que desea que toquemos en Berlín, para el año nuevo..-La respuesta fué positiva pero, lo que él nunca nos dijo era, que tocaríamos para un millon de personas en vivo. Y así fué ..... mi actuación mas mulitudinaria de mi vida musical.......... un millón de personas en Berlín ...y muchos millones mas en sus casas a través de la televisión. Esa noche con Sergio y Pablo (Chile), André Luiz (Brasil) y Jürgen (Alemania) ......GRACIAS MUSICA!!

 

Mediterana

Una de las mejores Saunas familiares (SPA) de Europa me contrata y este año (2020) cumplo 20 años como músico tocando en forma ininterrumpida con 55 actuaciones anuales......

 

SolistA

A partir de este año , empieza mi trabajo como solista , a veces tambien como Duo o como Trio con Sergio Terán y Manuel Torres preferentemente Ahí tengo actuaciones en: Portugal,España,Rumania,Suecia,Noruega , Dinamarca, Francia, Holanda,Italia, Grecia, Austria, Eslovenia,Hungría, Suiza, Bélgica, Bielorusia, Luxemburgo.... además en muchísimas ciudades de Alemania.

 

Roberto Blanco

Una noche en Stuttgart, encuentro a este gran cantante y entertainer aquí en Alemania y en forma inmediata paso a ser un músico de su grupo  (Los Latinoamericanos). - Kiko Poncho (Paraguay), Leo Barreto (Paraguay), Cristian González (Paraguay) y Mario Reynoso (Perú) .

 

Estudio de Educación Física

En Santa Fé y Salta  (como prof de Ed. Física) teníamos muchos Problemas cuando llovía y no podíamos dar clases de deportes fuera del aula, entonces, la guitarra transformaba las clases de deportes.... en clases de MUSICA...

 

Start

En realidad mi padre quería que toque este instrumento, pero a mi no me gustaba......hasta que und día toqué „sin querer“ una melodía... y eso me cautivó.

Con 11 años ..en el 1966....empieza mi vida musical.
Mi padre me envía -en Santa Fé- a un profesor de guitarra , con el cuál aprendo mis primeros arpegios, rasgueos y acordes........en este bello y sonoro instrumento....
A las 4 semanas de clases ....se me van las ganas de aprender , debido al método de enseñanza de mi profesor ; y hoy al pasar los años , noto que la pedagogía -de este Sr.- era solo en teoría....recuerdo perfectamente , que al llegar a cada clase y no haber hecho los deberes aconsejados....había pequeños latigazos en los dedos........

Luego , ya con 14 años empiezan las lecciones pero como autodidacta.....bendito remedio ! ..mas alegría en las lecciones y podia cantar lo que me gustaba a MI ..y no a mi ex porfesor.....
No había, no hay, academia para aprender a tocar la guitarra con el corazón.... y me hice autodidacta con dos ayudas de lujo...mis ganas, mi pasión.
El Circo tuvo para mi un atractivo especial ya desde niño ....el " olor a circo"...es algo que nunca olvidaré y era uno de mis mayores anhelos poder participar de esta experiencia..........entonces , cada vez que llegaba un circo a Santa Fé y para tener un dinerito para la entrada al mismo (sin caramelos ni Bus!!) le cantaba a mi madre sus canciones preferidas...y esos fueron mis primeros "manguitos" con mi guitarra... y al final de cada "concierto privado a mi madre"...me quedaba un gusto muy dulce ...porque le tocaba sus canciones preferidas y ella me premiaba con el dinero para la entrada al circo.........mejor ?....imposible. Claro...irme a pié del Barrio Sur hasta "la Plaza de las Palomas"...era lejos......pero lo mejor venía después.

En mi etapa de Estudiante......la guitarra siguió siempre "aliada" y compañera.....mi reperorio se orientaba a canciones del litoral....y el Rock o musica pop no eran de mi agrado .......y me quedé en lo autóctono. No quería entrar en la música que se escuchaba en las radios.....

En 1974 , al inicio de mi estudio en el INEF Santa Fé (Instituto Nacional de Educación Física) , conozco a muchos estudiantes de diversas partes de Argentina que llegaban a Santa Fé para esta carrera y puedo llegar a conocer y querer a dos amigos, compañeros de estudio que dejaron en mí , mucha musicalidad , ellos son Pilo Tejedor (de Charata -Chaco) y el Chefa Palacios (de Santiago del Estero) Se formaban "Peñas" los fines de semana ..y a veces en la misma semana de exámenes...pero era un pretexto para relajarnos y divertirnos........que tiempos aquellos !!

En nuestra formación , teníamos una materia llamada "Práctica de la Enseñanza", que consistía en trabajar con alumnos de clase primaria , para ser observados en nuestra forma de conducir una clase de educación física. Muchas veces llovía y algo había que hacer....entonces , mi guitarra era la solución para esos momentos.....y la clase de deportes se trasnformaban.... en mucha música y canto.

1978, ya con el Título de Profesor de Educación Física , me correspodió hacer el servicio militar obligatorio en la ciudad de Punta Alta , Provincia de Buenos Aires y allí , puede sacar provecho de mis escasos conocimientos de "guitarrero y cantor" , formando un grupo llamado "Las Voces del Rio"....nunca supe de que río....pero buéh!!

Carlos Perezlindo, Miguel Lestussi,Carlos Luna y yo , formábamos ese cuarteto y gozábamos de algunos privilegios .....por ejemplo , nunca hacer de "Imaginaria" o "Guardia"..... Tocabamos solo para los oficiales de la Marina de Guerra (Infantería) .....algo bastante aburrido......hacer música para HOMBRES..........pero los privilegios estaban al pié de la letra......o sea ; nuestros puestos de trabajo....no tenían nada que ver con la monotonía de ser un soldado raso..... en fín !! participamos con "Las Voces del Río" en un par de Festivales de la zona y nunca ganamos nada....pero no divertimos como nadie.

1980, llego a la ciudad de Salta Capital a trabajar en fútbol ( preparación física del club Central Norte ) y paralelamente dando clases de Educación Física en los Colegios Salesianos,Colegio Estrada, Escuela Martin Miguel de Güemes...y en el Instituto Penal de Villa Las Rosas Salta es una ciudad que "respira" música a toda hora y pude ser testigo de la belleza del folklore de mi Argentina en muchísimas oportunidades. pude ver a grandes músicos de nuestro folklore allí y deleitarme con su arte.

1981, Casi en forma sorpresiva......me sale una Beca en Escuela de deportes de alto rendimiento " de Colonia, Alemania. La Beca consistía en poder participar como "estudiante invitado" en las materias elegidas por mi persona por el término de 2 semestres .
El 8 de marzo de 1981 , llego a Colonia y en mi equipaje.......mi guitarra. Recuerdo que traje un dinero que me alcanzaría para algunos gastos ...para máximo 3-4 meses......pero a los 2 meses.......se terminaron mis ahorros... Asi y bajo el lema "hacer la américa en Alemania" comienzo mis primeros trabajos musicales, tocando en la calle y en los restaurantes Argentinos de Colonia.......y el sueldo de cada noche,,,,era lo que la gente dejaba en la bendita gorra......

Aquí debo nombrar a dos personas que han influído mucho en mi vida musical en Alemania , Don Carlos Santillán ,Catamarqueño¸ patrón del "Restaurant El Gaucho" en Colonia, y con palabras fraternas donde me explicó : " tocá y pasá la gorra a los clientes....porque los alemanes están acostumbrados a "valorar" tu don de músico y algo...algo te van a dar ".......les aseguro que es muy duro "pasar la gorra"...pero al final , uno se llena de sorpresa. La otra persona que me enseñó casi todo el repertorio que gusta al público de Europa, se llama Carlos Pereyra (de Lisboa, Portugal, gran requintista y amigo) ..a ellos dos , agradecidos eternamente.

En el mes de Agosto de 1981, verano caluroso en Europa, decido irme a 3 países de Escandinavia , con el fin de conocer , y para solventar esos gastos ,me propuse tocar en las calles peatonales , vestido de Gaucho...

Primero llegué a Copenhague /Dinamarca, luego Malmö y Estocolmo/Suecia y por ultimo en Oslo , capital de Noruega.
Tocar en la calle era algo especial...porque la mayoría de la gente se paraba a escuchar .....y 20 segundos mas tarde....se alejaban del "artista"......algunos dejando una pequeña ayuda -monedas, YoYo, manzanas- o solamente una leve sonrisa de alegría.......
Yo no hablaba inglés, mi idioma alemán era algo mas que pasable......pero casi inentendible.......pero les aseguro que muchas noches , mi guitarra me salvó y pude comer , beber y más; como paga por mi "arte".

Pasan los años y tengo la suerte de encontrarme , en esta parte de mi vida, con grandes músicos que se tomaron el tiempo de seguir mostrándome más detalles y aprendizajes en la música.

Luis Barrios Osuna (Ex Cuarteto Imperial), Arsenio Jara, Leo Barreto, Kiko Ponchos, Genaro Acosta Gonzalez (Los Paraguayos) y Amandio Pires (Los Tres de Portugal).con todos ellos , tuve actuaciones en varios países de Europa

 

Capítulo Hellen Kwon (1983) Coreana de Seúl.

Hellen sigue jugando hoy día un papel fundamental en la parte de vocalización y respiración de mi canto. La historia:

Cada vez que terminaba de cantar en los restaurantes o en la calle, mis cuerdas vocales sufrían en demasía y un colega me advirtió que estaba "respirando mal" y decidí hacer algo al respecto.

Una tarde de invierno, me fuí a la "Alta Academia de la Música " de Colonia y enpecé a buscar , entre las propuestas de ayuda, a alguna persona que colaborara en el aprendizaje una técnica respiratoria.
Tome solo un recorte y llamé por teléfono a esta persona , Hellen Kwon , una coreana que estudiaba canto lírico, soprano, me atendió y en pocos minutos nos pusimos de acuerdo.
Ella daba este tipo de clases , para pagar una parte de su estudio.
Hellen descubre que la voz estaba intacta ...pero la técnica de respiración , no era la correcta.
Aprendí a "respirar" para el canto como se debe y hasta el final de mis días , estaré agradecido , por lo que esta gran artista , me regaló para seguir deleitando al público.

Que fué de la vida de Hellen?

  •  en 1984 , gana un concurso de canto Internacional en Novara (Italia) y en ese mismo año, hace su debut en la Òpera "Reina de la Noche" en el Teatro de Wiesbaden (Alemania)
  •  en 2010, gana el premio como "actuación estelar" en la Opera de Hamburgo por su papel en "Das Gehege" (El Cercado)
  •  2011, recibe el título Honorario -a través del Senado de la ciudad de Hamburgo- como la mejor cantante de Cámara de Hamburgo
  •  Hellen ha cantado en París, Zurich, en la Opera De Baviera en Munich y de Viena (Austria).-Además en muchos festivales de connotación mundial como en 1988 en Bayreuth (Alemania) , 1990 Aix en Provence (Fracia) 1991 en Salzburgo (Austria)

En 1985 se produce  -por una casualidad muy grande- que un afamado artista cubano llamado Roberto Blanco, residente en Munich; me lleve a su grupo musical.
Roberto Blanco es una artista con un muy buén status en Alemania, su repertorio está inclinado a la música latinoamericana por exelencia y su calidad interpretativa , es deslumbrante.-Un artista completo, presencia , muy buena voz y mucha alegría.
Con Roberto participé en muchos programas de TV y en Silvester 1985 (Pasaje de Año 85-86) actuamos en el viejo aeropuerto de Berlín -Tempelhof, y ese programa fué visto por mas de 20 millones de personas en Europa y Asia.

A partir de 1990 , empieza mi trabajo como solista , a veces tambien como Duo o como Trio.
Sergio Terán y Manuel Torres,ambos de Chile, son los dos amigos, colegas, grandes intérpretes de la música actual; que siguen colaborando para continuar dando música al público en Europa.
Con ellos se suceden actuaciones en: Portugal,España,Rumania,Suecia,Noruega , Dinamarca, Francia, Holanda,Italia, Grecia, Austria, Eslovenia,Hungría, Suiza, Bélgica, Luxemburgo....además en muchas ciudades de Alemania.
 
 
 
 
 
 
 
Septiembre del 2011

Estuvimos en una fiesta en Baviera, cerca de Munich; donde uno de los invitados se acercó y nos preguntó si actuaríamos para "mucha gente".-La respuesta fué un SI gigante.

En octubre de 2011 , me contactan de una agencia en Berlín para ofrecernos un trabajo que no estaba ni en el mejor de nuestros sueños.
Tocar , frente a la "Puerta de Brandenburgo" (Patrimonio de la Humanidad) , la noche de Silvestre (pasaje de Año 2011-2012) para un millón de personas en "vivo".....podrán ver las fotos y el video en esta página y les aseguro que es difícil describirlo con palabras.

esto fué lo mejor de mi vida musical a nivel actuaciones y estoy orgulloso de los músicos que me acompañaron aquella noche .Sergio, André...Pablo y Jürgen.......Gracia TiTANES!!!!....

Para finalizar.....a modo de resumen...... quiero decirles que primero fui un tocador, un hombre que quería hacer bien las melodías,cantar afinadito , no equivocarse y ganar algo de dinero.

Estudiaba, sí estudié. Pero luego poco a poco fui convirtiéndome en un músico. En ese ser que sabe contar una historia, que sabe contar un cuento, crear los espacios, crear la tensión y la atención del que está escuchando, que sabe pintar colores oscuros y colores fuertes y coloridos cuando cuenta...canta...y toca.

Y hoy, ahora, con lo que hago, sé que mi instrumento está traduciendo mis emociones. Ya no necesito mostrar lo que sé, simplemente ofrezco lo que aprendí.

por eso me sigo emocionando cuando escucho la guitarra de Luis Salinas o de Paco de Lucía ....el piano de Ludovico Einaudi o la voz de Renato Zero...también la forma de cantar de Miguel Angel Morelli....porque es el alma de ellos...la que interpreta....y amo la música de Vivaldi, los tangos de Pugliese y Di Sarli, Zeca Pagodinho y amo el canto y la dulzura de la voz de Rocío Dúrcal, Paloma San Basilio....la poesía en las letras de Don Agustín Lara.....y la interpretación de Vicente Fernández .........como ven .....mi vida , no ha sido un error...porque como dijera ese filósofo alemán Friedrich Nietzsche ......

'Si no hubiese existido la música, nuestra vida hubiera sido un error'.